El eclipse parcial de sol llegó a su máximo en Guatemala alrededor de las dos de la tarde con 20 minutos, hora de México, así lo dieron a conocer medios locales. En dicho país pasaban de las doce la tarde; el fotógrafo Rodrigo Palacios compartió a través de Facebook las fases del fenómeno.
El Eclipse fue nombrado parcial debido a que no cubre del todo al sol; en México se apreció después de la una de la tarde y pese a que la Cofepris emitió medidas de seguridad como no verlo directamente y usar un filtro para soldar, muchas personas no las tomaron en cuenta y lo observaron desprotegidos.
Los satélites captaron el fenómeno en todas sus etapas; a través de sus redes sociales personales, el astronauta Paolo Nespoli también compartió sus fotografías y calificó el evento como "algo que no necesita palabras".
Voila! The #Eclipse2017 shadow from @Space_Station, no words needed // Voilà! L'eclisse vista dalla Stazione Spaziale, non servono parole... pic.twitter.com/7kD5AYb5zj
— Paolo Nespoli (@astro_paolo) 21 de agosto de 2017
Las fotografías fueron captadas desde la estación espacial y han tenido un impacto de más de dos mil 100 retuits y tres mil 504 me gusta. El eclipse ya es tendencia en Twitter y motivo de frases y memes. En la red social se leen posts como: "Yo lo que estoy es ciego tratando de ver el #Eclipse2017. Pero me pone feliz que veamos al cielo y disfrutemos lo INCREÍBLE del universo".
Aquí una de las bromas sobre el eclipse:
Zim ya está listo para ver el #Eclipse #Eclipse2017 #EclipseSolar #EclipseDay #InvaderZim #GIR pic.twitter.com/7crwWSrhLv
— ThunderKat (@Trensa9) 21 de agosto de 2017