La UNESCO estableció el Día Internacional del Libro a celebrarse cada 23de abril, con la finalidad de promover la lectura, impulsar a la industriaeditorial y proteger la propiedad intelectual y los derechos de autor. Sinembargo, el porcentaje de lectores de Libros en el mundo está bajandoconsiderablemente. Las causas pueden ser varias, por ejemplo: las diferentesopciones de entretenimiento que ofrece la televisión, el internet, el cine, losvideojuegos...
Pero hay una causa que sobresale de manera muy notoria: el desinterés porla superación o el crecimiento mental; porque para muchas personas apáticasresulta más llamativo un tipo de vida superficial con características como lassiguientes:
- Obtener todo lo que se desea sin importar quese utilicen métodos negativos, como: manipular, engañar, agredir, etc.
- "Nocomplicarse la vida con cosas difíciles". No están dispuestas a realizar esfuerzosextras de ningún tipo.
- Llevar una existencia enfocada sólo a lomaterial y al lucimiento, muy carente de objetivos importantes, sin desarrolloespiritual ni evolutivo.
- "Irpasándola", concretarse sólo a cumplir con la rutina del hogar o del trabajo. Ylos periodos de descanso dedicarlos a "matar el tiempo" de varias maneras.
- Acostumbrarlas alegrías forzadas; es decir, emborracharse para lograr un efecto deeuforia.
- Excederseen todo: sexo, alcohol, drogas, gula, acumulación de cosas...
- Siestas personas llegan a prosperar en el aspecto económico sienten que nonecesitan aprender nada, por lo que no desean dedicar tiempo a la lectura delibros, y prefieren sólo disfrutar de su solvencia financiera.
Según los psicólogos, los beneficios más importantes que podemos obtenerde la buena lectura, son:
· Aumentamosnuestra capacidad oratoria y los temas de conversación.
· Enriquecemosnuestra vida interior o espiritualidad.
· Fortalecemosnuestras convicciones.
· Cubrimosla necesidad de motivación.
· Desechamosconceptos equivocados o ideas distorsionadas.
· Ampliamosnuestro vocabulario y mejoramos la ortografía.
· Nosrefinamos en varios aspectos.
· Nutrimosnuestra mente con conocimientos, y no dejamos espacio a la basura mental.
· Absorbemosla experiencia asimilada (positiva) de los autores.
· Mejoramosnuestras relaciones de pareja, familiares y sociales.
· Desarrollamosla memoria, la imaginación, la concentración, la agilidad mental y otrasfacultades.
· Mostramosuna mayor empatía, entendemos mejor a los demás.
· Leencontramos un sentido importante a nuestra vida.
· Reforzamosuna personalidad positiva.
· Nosayuda a relajarnos.
· Ejercitamosel cerebro, los neurólogos recomiendan la lectura como una técnica que puede prevenirel alzheimer.
· Damosun buen ejemplo a los niños.
· Altener variados temas de conversación, podemos mantener diálogos interesantescon nuestros interlocutores y no aburrirlos con el "cotorreo frívolo" o pláticastontas.
Los libros sonnuestros mejores amigos y maestros, siempre están dispuestos a brindarnos ayuday compañía. Nos hacen viajar a través de la imaginación. Los hay para todos losgustos y para todas las ocasiones, en distintos tamaños, colores, contenidos,impresos y digitales (e-books).
En los libros podemos encontrar muchasabiduría, inspiración y motivación.