Malala Yousafzai es una estudiante paquistaní y activista que comenzó a hablar a favor de la educación de las niñas a la edad de 11 años. Después de sobrevivir a un intento de asesinato perpetrado por talibanes a la edad de 15 años, Malala decidió fundar una organización sin fines de lucro para abogar por el derecho de las niñas a tener educación. La Malala Fund fue creada junto a su padre, Ziauddin Yousafzai, en el año 2013.
Los objetivos principales de esta fundación son abogar por educación para niñas y jóvenes en todo el mundo. Más de 130 millones de niñas, adolescentes y mujeres en el mundo no tienen acceso a la educación.
Según la propia Malala, la educación secundaria para las niñas puede transformar las comunidades y es una inversión en crecimiento económico, así como una fuerza laboral más sana.
Graciela dropped out of school to take care of her son. She is one of 6.4 million women in Mexico who married before 18. @FullerProject pic.twitter.com/OjkwCmISgy
— Malala Fund (@MalalaFund) 31 de agosto de 2017
Además, la Malala Fund pretender servir de plataforma para compartir y las historias de lucha y éxito de niñas y jóvenes en todas partes del mundo. De aquí la razón de realizar la gira mundial Girl Power Trip, que ha incluido a México entre sus destinos, antes de que Malala inicie sus estudios en la Universidad de Oxford.
El Malala Fund trabaja en regiones donde la mayoría de las niñas y jóvenes no tienen acceso a la educación o simplemente no se les permite ir a la escuela.
Los países con mayor prioridad en este momento son Pakistán, Afganistán, India, Nigeria y países que albergan refugiados sirios (tales como Líbano y Jordania).