¿Cuántas veces hemos tenido dudas al leer una palabra que nos parece mal escrita y luego descubrimos que está bien? Esto ocurre porque la aprendimos con diferente ortografía e ignoramos que pudiera estar entre las que admiten dos y tres formas correctas de escritura. Conocer las más frecuentes nos previene de cometer errores, no sólo al momento de leerlas o escribirlas, sino también al de reconocerlas como correctas en esas personas que las escriben de manera diferente.
A pesar de que esta característica dual afecta a más de 300 términos de nuestro idioma sólo mencionaremos algunos de los más usados.
Los lingüistas recomiendan además, adoptar exclusivamente una de las dos variantes en nuestro uso cotidiano. Por lo general, se sugiere la primera que aparece:
ambidextro - ambidiestro
bisnieto - biznieto
converger - convergir
descripto - descrito
desconformidad - disconformidad
doscientos -docientos
feminidad - femineidad
forúnculo - furúnculo
fungicida - funguicida
hierba - yerba
lagaña - legaña
manicero - manisero
oscuro - obscuro
parduzco - pardusco
pasteurización - pasterización
período - periodo
pezuña - pesuña
pijama - piyama
pretencioso - pretensioso
quizá - quizás
reencuentro - rencuentro
sarpullido - salpullido
soja - soya
sudamericano - suramericano
sudoeste - suroeste
transcribir - trascribir
transformación - trasformación
transfusión - trasfusión
transparencia - trasparencia
transporte - trasporte
verduzco - verdusco
yerbazal - hierbazal
Debemos tener mucho cuidado para así evitar analogías arbitrarias.
Ejemplo: parduzco y pardusco (admite ambas ortografías) pero no negruzco y "negrusco" (que no es correcta).
Valoraciones sobre la ortografía
Con frecuencia escuchamos a muchas personas decir que "la Ortografía no es tan importante, que lo importante es lo que la persona quiere decir" y eso no es cierto, ya que cuando escribimos conjuntamente enviamos un mensaje de nosotros mismos y del respeto que sentimos por los demás.
En estos tiempos, en que gran parte de la comunicación es establecida, a través de las redes sociales, es mucho más importante ser cuidadoso porque la escritura se convierte en nuestra primera carta de presentación y sin dudas un texto redactado, con faltas ortográficas hace que lo expresado pierda credibilidad .Tampoco debemos olvidar que una correcta expresión escrita es la única vía para garantizar que las personas comprendan adecuadamente lo que intentamos comunicar, teniendo en cuenta que al escribir no contamos con el apoyo de gestos o expresiones adicionales propias del lenguaje hablado.
El hecho de que periódicamente la Real Academia Española introduzca variaciones de normas en el uso (o desuso) de algunas palabras y reglas, hace necesario que debamos mantenernos actualizados por igual.
Todas estos vocablos han sido cuidadosamente comprobados mediante el diccionario de la RAE, no obstante, ante la duda lo ideal es remitirnos a esa valiosa fuente del saber.