La Cultura Mexicana se destaca por el predominio de la religión católica en la mayoría de los grupos poblacionales del país, por este motivo, todos los años México conmemora la Semana Mayor con varias tradiciones culturales que, a través de los años, han pasado de una generación a otra. Cánticos, procesiones, misas y rituales religiosos se realizan en diferentes partes de la nación, para conmemorar la Resurrección de Jesucristo. Muchas personas participan en estos eventos religiosos, como reflejo de la fe católica y para renovar la devoción a la religión cristiana.
Inicio de la Cuaresma
Los devotos a la religión católica conmemoran durante 40 días, antes de la Semana Santa, el tradicional tiempo de la Cuaresma. Durante estos días realizan penitencias y abstinencias, en honor al tiempo que estuvo Jesús en el desierto, antes de su crucificción.

Entrega de parte de los sacerdotes de la Cruz de Palma
El domingo de Ramos se realizan largas misas en todas las iglesias católicas de México, además de procesiones para celebrar la llegada de Jesús al pueblo de Jerusalén. Al finalizar la misa, los sacerdotes entregan a los devotos una pequeña cruz elaborada con hojas de palma, que se suele conservar en las casas para la protección del hogar.
