La violencia
En México, se cometen alrededor de 600 mil delitos sexuales al año, por lo que la #Violencia sexual se ha convertido en un hecho tan común que sus víctimas prefieren callar antes que denunciar a sus agresores.
¿Porqué las personas que han sido víctimas de algún caso de #violencia sexual, prefieren guardar silencio?
Solo el 1% de los agresores terminan bajo la sentencia de un juez.
El agresor
Quién comete un acto de acoso o violación sexual, generalmente tiene poder sobre la víctima.
Su dominio puede ser físico, mental, económico o laboral.
Desde Hollywood con los últimos escádalos de abuso sexual, hasta el más mínimo suceso en una casa, son casos que deberían de ser exhibidos y castigados.
Las víctimas
Quienes han sufrido un caso de acoso o #violencia sexual, son víctimas que no denuncian a sus agresores principalmente por miedo, ya que al momento de hacerlo son cuestionados en forma agresiva, intimidados, burlados e incluso amenazados por las mismas autoridades, poniendo en entredicho su reputación personal.
Muchas de las víctimas viven o conviven diariamente con su agresor; el maestro, el jefe, un miembro de la familia, un compañero de trabajo.
Sus agresores los tienen bajo amenaza con algún tipo de chantaje lo que provoca su silencio y miedo a perder su trabajo, reprobar en la escuela o ser víctima de la burla social.
La víctima se siente destruida, sola, olvidada y con miedo a ser criticada.
Sin embargo en esta realidad, también existen hombres que han sufrido de acoso y violación.
Denunciar y exponer a los agresores, es una medida difícil pero necesaria para empezar a cerrar este circulo de maldad.
Desde Acoso en la U agradecemos los testimonios que llegan, y siguen llegando. Las historias nos han conmovido fuertemente, y se seguirán publicando.
— AcosoEnLaU (@AcosoEnLaU) 10 de noviembre de 2017
Les recordamos que aquí siempre tendrán una plataforma y una mano amiga: no están solas. #AcosoEnLaU